BIOGRAFIAS

¿Conoce La historia de nuestro barrio Pablo Neruda?

LENIN MONTERO
PERSONERO IED PABLO NERUDA



Te invitamos a leer la reseña histórica de nuestro barrio en el siguiente enlace: CUARENTA AÑOS DE BARRIO PABLO NERUDA


RAMIRO ORLANDO RAMIREZ PRIETO



RAMIRO ORLANDO RAMIREZ PRIETO - ALCALDE DE SIBATÉ

POR: Carlos Martínez 901

Hijo de una típica familia campesina Sibateña, de 3 hermanos, nació  en Sibaté (Cundinamarca) Vive en Sibaté desde que su familia se trasladó al barrio El Progreso, buscando mejores oportunidades de estudio. Hizo primaria en la Escuela General Santander, bachillerato en el Colegio Departamental de Sibaté, y se graduó en la Universidad Piloto de Colombia, en 1991, obteniendo el título de Arquitecto. Siempre interesado por los problemas de su Municipio, se vinculó desde 1990 al trabajo comunitario como presidente de la Junta de Acción Comunal del Barrio El Progreso y en la Política como Concejal del Municipio en dos periodos desde 1992-1994 y 1994-1997 ocupando su más alta designación como Presidente del mismo en 1993. Posteriormente Alcalde del Municipio de Sibaté para el periodo 1998-2000; por más de veinte años ha trasegado el Municipio en tareas de trabajo por la comunidad. Al igual en su diario vivir ha venido actualizando sus conocimientos para fortalecer sus competencias dirigidas al liderazgo y la gestión pública entre ellos Marketing de las políticas públicas en la ciudad de Madrid España y conferencia Internacional en la ciudad de Miami Florida. Y a nivel laboral se ha dedicado al ejercicio de su profesión en el diseño y construcción de obras civiles, como también en el desempeño de cargos tales como: Director de centro Administrativo en la Gobernación de Cundinamarca, Interventor de obras civiles en el Municipio de Soacha, Consultor de la Alcaldía Municipal de de Fusagasugá y Asesor de la Alcaldía Municipal de Nilo Cundinamarca.


"Muchas gracias señor alcalde, por su apoyo y colaboración para el Pablo Neruda".



  ROGELIO MONTERO  



Rogelio Montero: Líder barrio Pablo Neruda

 Por: Carlos Hernández 1002 


Nace el 15 de marzo de 1940, en un pueblo de Cundinamarca llamado Topaipi nunca llegó a  estudiar  por dificultades económicas , desde muy niño le ha tocado trabajar, siempre ha trabajado independientemente, llega, al barrio Pablo Neruda en el año de 1973 en los inicios del barrio en busca de una  vivienda por su condición de desplazado , desde, entonces se  ha dedicado junto con otras personas a la fundación del barrio, desde su llegada al barrio ha sido el presidente de la junta de acción comunal del barrio se  casó a la edad de los 30 años con la señora Claudina  Pérez fruto de este matrimonio tienen 4 hijos, son   dos cosas   que han impactado su vida, la primera la  represión que ha tenido el estado para con él , ya que es una persona al servicio de la comunidad y la segunda   que en el año 2002 sufrió un infarto que le causo tener que ser operado a corazón abierto , pero que gracias a Dios, le fue muy bien, actualmente sigue siendo el líder de la  comunidad  Pablo  Neruda.


 Vicky Rodríguez Robayo
RECTORA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL PABLO NERUDA.

Vicky Rodríguez Robayo Rectora I: E: D Pablo Neruda


Por: Jennifer Leandra Yépez Arenas  10-02

VICKY RODRíGUEZ ROBAYO,    Nacida en el municipio de Mesitas De El Colegio, hija única; sus  padres Jorge   Rodríguez y  Beatriz Robayo, su formación la inicio en la institución Educativa Padilla , desde muy niña reflejó afecto hacia el conocimiento por ende era bastante inquieta y curiosa entonces sus padres deciden inscribirla en el Colegio María Auxiliadora De Soacha Cundinamarca Quien Se Caracterizó por ser autónoma y muy responsable con sus actividades académicas, muchos de sus años escolares fue de carácter interno pero ella menciona que esto fue muy positivo para su propia vida por lo anteriormente mencionado. Desde joven tuvo inclinación por ser profesora y es por esto que terminado su bachillerato, ingresa a la universidad pedagógica nacional iniciando su licenciatura en idiomas paralelo a esto efectúa  un curso de inglés intensivo. Terminada su carrera universitaria ingresa al magisterio, y se devuelve a su lugar de origen donde empieza como docente de su propia comunidad durante 12 años luego es nombrada rectora y llega al municipio de Sibaté iniciando en el colegio Romeral y actualmente es la Rectora De La Institución Educativa Departamental Pablo Neruda, la comunidad educativa la ve como  una persona íntegra y como una gran líder  y que gracias  a su gestión tiene el colegio en el nivel alto , con grandes proyectos , todos dirigidos para la formación  de jóvenes.


FABIO SALAZAR RUBIO



Fabio Salazar Rubio Docente de Ed física I: E: D Pablo Neruda

Por: Jennifer  Yepes 10-02

Nacido el 5 de enero de 1989 en San Juan De Rio seco Cundinamarca ha Vivido en diferentes  lugares del país ya que el trabajo de sus padres varia de un sitio a otro, su crianza la hizo en Manizales, allí duro 18 años terminando sus estudios y su carrera profesional. Hizo parte de las de las ligas inferiores de fútbol en Manizales y en ese entonces trabajaba como director técnico en varias de las escuelas de formación futbolista. Desde niño deseaba estudiar veterinaria, tiene gusto por los animales, pero su mayor inclinación, el fútbol, es por ello, que hace una licenciatura en educación física, actualmente se desempeña en la IED Pablo Neruda, sede Chacua, como dato curioso es el último profesor en ingresar a formar parte del equipo de trabajo de docentes del Pablo Neruda.


LÍDERES DEL BARRIO  PABLO NERUDA


Por: Jennifer  Yepes 10-02

OCTAVIO GAÑAN  
Nacido el 29 de Marzo de 1948 en el corregimiento de San Lorenzo Municipio de Rio sucio Caldas, hizo  sus estudios primarios en la escuela Simón Bolívar del mismo corregimiento, luego de ello hace su primero de bachillerato  en el colegio Nacional de Oriente  en el municipio de Pensilvania Caldas, hijo de Susana Gañan  ya fallecida, sus hermanos  Adalberto Gañan, residente de Manizales, y Viglenisa Gañan residente en San Mateo. Llega a Bogotá procedente de Caldas en mayo de 1968, ingresa a laborar en diferentes empresas, luego conoce una organización  llamada Central Nacional Pro vivienda con oficina en el barrio Poli carpa en Bogotá, ingresa al centro de inquilinos para luchar y conseguir su vivienda propia.
  
Llega al barrio Pablo Neruda el 16 de Marzo de 1974 con  su esposa, la señora  madre y  la hermana, cuando llega al barrio para iniciar el reconocimiento del terreno donde lograría conseguir una vivienda digna para vivir, empieza a trabajar en la comunidad con líderes comunales como el señor pedro reyes, Mario Díaz, Rogelio montero, Marco Tulio Posada, marco la rota entre otros.  Actualmente es el tesorero de la junta de acción comunal del  barrio Pablo Neruda el cual está por celebrar su cuadragésimo aniversario y pide a la juventud Nerudista que tenga un sentido de pertenencia con el barrio


VICTOR MARIO DIAZ
Nació el día 1 de septiembre de 1952 en el departamento de Boyacá en el municipio del Valle de Tensa,  hijo de  Amparo Díaz, tuvo 4 hermanos, de los cuales sobreviven 3. Viaja  a Bogotá junto con su familia para mejorar la situación económica. Realizó sus estudios  en jornada nocturna en educación básica primaria.

Reconocido líder que fundó el barrio Poli carpa, de la ciudad de Bogotá,  primer barrio considerado "revolucionario de Colombia", conjuntamente fue cofundador del barrio Pablo Neruda. Es casado con  Blanca Reyes hace 39 años, de esta unión nacieron  4 hijos, de los cuales 3 son varones y una mujer. Ha sido  un líder positivo  y cultural, se ha destacado como narrador deportivo entrenador y organizador, en el campo cultural se ha caracterizado como  actor, cantante, escritor y compositor de canciones y poemas  románticos.

Ha sido corresponsal de la revista  Ajedrez Universal, la cual ha sido patrocinada  con su hijo Alexander Díaz, el cual es excampeón nacional y mejor representante infantil  por Colombia y a nivel mundial en Ajedrez,  el cual ha acompañado a su hijo  en cuatro mundiales.


En la actualidad   está realizando  un documental fotográfico y fílmico con relación  a la historia  de los 40 años del barrio y el desarrollo  de la vivienda popular en Colombia,  a través de CENPROV       (Central Nacional  Pro Vivienda), entidad  creadora  y promotora de más de 200 barrio en Colombia, entre ellos Pablo Neruda. Se le ha caracterizado por ser una persona  respetuosa  con las ideas políticas y credos religiosos.


WILSON HUMBERTO LINARES ZARATE




Por: Grupo de amigos del POPULAR PELAO. Adriana Gamba, Yanes Garzón, Daniel Rodríguez, William Díaz, Carlos Moreno, entre otros.

Nació el 27 de febrero de 1965, en Gacheta (Cundinamarca), llegó a nuestro barrio con su Madre y sus 6 hermanos, a la edad de 8 años, siendo una de las familias fundadoras.

Desde joven se motivó por el servicio a la comunidad, llegando a ser un reconocido líder dentro de nuestro sector,  inicio su carrera política formalmente desde el año 2000; como resultado de este proceso fue elegido como concejal por primera vez en el año 2004, logrando en forma directa quedar como presidente del Honorable Concejo Municipal por obtener la mayor votación para ese periodo electoral, sosteniendo y aumentando el número de sus seguidores; hasta la actualidad cuyo periodo termina en el año 2016.
Por su gran gestión y labor a nivel social, cultural, educativa, deportiva, de infraestructura, salud y demás necesidades, ha obtenido una de las mayores votaciones en la historia del Municipio de Sibate, como fue la última con 868 votos, que ningún candidato o concejal había podido obtener.

Dentro de las obras más significativas, fue la cubierta de nuestro parque central Ernesto Che Guevara y la gestión para la adquisición del terreno para el Complejo Educativo y deportivo de nuestro sector, ha sido parte importante dentro del desarrollo tanto como en infraestructura como en implementos complementarios para la educación integral de nuestros hijos, como es la gestión para la asignación de una de las bandas de guerra más grande del municipio  y biblioteca de esta institución, al igual que la única planta de leche de soya  que actualmente  funciona en el  restaurante escolar ,que  además ha servido para capacitar a muchos estudiantes  y comunidad en general en procesamiento y producción de alimentos a base de soya.

 Por otro lado su gestión se ve  enfocada a otros sectores ; como es el programa de ludotecas para el mismo municipio; en lo social participo activamente  para vivienda social el Proyecto de Balcones de San José, quien fuera el más interesado por la solución de vivienda para las familias vulnerables sibateñas. Su lucha incansable por el cambio de imagen de nuestro barrio a nivel municipal, departamental y nacional ha sido una de sus grandes preocupaciones, logrando así una nueva visión, inculcando en las conciencias sibateñas el amor y pertenencia por todo el municipio en especial por el Barrio Pablo Neruda; ya que éramos catalogados como zona roja de Cundinamarca.

Hoy después de esta invaluable labor, el necesita que oremos por su pronta recuperación para tenerlo nuevamente trabajando por el bienestar y progreso del municipio, como expresa gran cantidad de AMIGOS, en su página de Facebook y demás medios.

Simplemente.....  "GRACIAS TOTALES".



CARMEN CECILIA ROZO SANCHEZ


Soy descendiente de familias trabajadoras, comprometidas, honestas y con gran sentido social, de estirpe santandereana.

Desde muy pequeña sentí dentro de mi ser el palpito de hacerme maestra y por esta razón mi formación académica primaria y secundaria la realice en escuelas normales. Una vez terminada esta primera etapa me especialice en psicopedagogia pensando siempre en que mi labor se diera con gran calidad a la comunidad en la que me inmiscuyera, pero, dentro de mis sueños académicos estuvo presente el conocer diversos ambientes educativos y fue por esto que labore en San Juan del Cesar (Guajira) en la normal nacional de señoritas, pero después pase a colegios cooperativos en Villavicencio, Nimaima y desde 1979 llegue a Chacua vereda de mi amada Sibate.

Es acá, en donde quedo impregnado mi corazón y sin medir tiempo y distancia me dispuse a dar parte de mi vida al servicio de los moradores de este pedazo de Colombia (35 años).

En esa época observaba que la gente tenia identidad con su terruño y se emprendían acciones para mantener la seguridad de quienes vivían acá, como también de quienes veníamos diariamente a trabajar, tanto padres de familia como estudiantes eran muy receptivos, colaboradores y hacían esfuerzos para que sus proyectos de vida no se frustaran intempestivamente a diferencia de hoy día, donde en su mayoría los padres de familia ni estudiantes muestran identidad por su barrio y por su colegio.

El sentido de formación personal a involucionado porque actualmente los distractores son mayores, la organización familiar ha cambiado y el sentido de compromiso individual, colectivo han tomado otros rumbos, por su puesto al observar todo esto queda uno inmerso en un universo que exige del maestro un doble esfuerzo, una mayor motivación para que el estudiante no quede en mitad del camino.

En la institución a la que llevo vinculada desde el año 2000, su ultima rectoria ha desplegado gran acción con entidades oficiales para vincular a sus estudiantes en diversos programas,  así que ellos verán el abanico de oportunidades para enriquecer su proyecto de vida pero falta mas emprendimiento por partes de los padres e hijos.

Pero vuelvo a retomar si hubiese otra oportunidad para vivir y me preguntarán que quiere ser, contestaría siempre; prepararme para ser maestra, por esta razón no ahorro esfuerzo ni tiempo para agradecer a Dios por haberme dado la dicha y la fortuna de cumplir mi eterno sueño que alegra mi ser y seguir siendo maestra hasta mas allá de los confines de la tierra.














CONTANDO UNA HISTORIA


La berraquera de Pablo Neruda en este edu sitio